Una determinación de PSA puede predecir la aparición de cáncer de próstata hasta 30 años más tarde
Un estudio presentado en la última reunión de la American Urological Association (Orlando, Mayo 2008) y realizado en Suecia por un grupo de investigadores dirigido por J Schieszer analizó 21.277 hombres a los que se les extrajo sangre para un estudio cardiovascular entre 1974 y 1986. La edad de los individuos en el momento de la extracción era igual o menor de 50 años. Las preguntas que se plantearon los investigadores eran: ¿Puede un PSA medido en varones de 40 o menos años predecir la aparición de cáncer de próstata? ¿Puede una única determinación de PSA predecir la aparición de cáncer de próstata más de 25 años después?
Los investigadores concluyen que:
- las fases premalignas del cáncer de próstata ocurren durante un largo período de tiempo y que el proceso de carcinogénesis se asocia con la elevación de PSA.
- El PSA es muy eficiente para estratificar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata hasta 30 años mas tarde.
- Los varones menores de 50 años con un PSA bajo (0,6 ng/ml de mediana) tienen un riesgo bajo de desarrollar cáncer de próstata y enfermedad avanzada. Estos hombres se beneficiarían poco con determinaciones muy frecuentes de PSA, mientras que los varones con niveles mas elevados de PSA se deberían vigilar con frecuentes determinaciones de PSA.