Los valores de referencia de PSA deben ser inferiores en los varones obesos
El estudio fue realizado por Lynda Williams y colaboradores y publicado en la revista Urology en Febrero de 2008.
Se examinaron 535 participantes en un programa de detección precoz de cáncer de próstata y se relacionó el índice de masa corporal (IMC), el resultado del tacto rectal (TR) y entre el peso a la edad de 18 años y el PSA posterior y el resultado TR.
El 73% de los individuos eran obesos o tenían sobrepeso (27%) obesos) y la edad media era de 61 años. No se observó asociación significativa entre el IMC y el TR o entre el peso a los 18 años y el PSA o TR posterior.
Sin embargo hubo una correlación significativa e inversa entre el IMC y el nivel de PSA. Cuando se compararon con los niveles de PSA en varones con peso corporal normal, los niveles de PSA fueron 5% inferiores en los casos con sobrepeso, 15% inferiores en los obesos medianos y 29% inferiores en los obesos severos.
Estos hallazgos pueden explicar las recientes evidencias que sugieren que los obesos tienen más posibilidades de presentar tumores más agresivos o tumores en estadios más avanzados.
Ajustando los niveles de corte del PSA utilizados en los programas de detección precoz del cáncer de próstata en los varones obesos ayudarían a eliminar este sesgo.