La radioterapia reduce la mortalidad de pacientes con cáncer de próstata que ha fracasado tras cirugía
El estudio fue presentado en el congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) en San Francisco USA en Febrero de 2008.
El Dr Bruce Trock de Johns Hopkins University mostró que la radioterapia mejora la sobrevida de muchos hombres que presentan elevación del PSA tras la prostatectomía radical por cáncer de próstata. La sobrevida a 10 años en pacientes con cáncer de próstata fue sustancialmente mayor en los pacientes que recibieron radioterapia sola (82%) o asociada a tratamiento hormonal (86%) que en los que no recibieron ningún tratamiento (62%), La ventaja del tratamiento con radioterapia tras el fracaso de la cirugía se observó incluso en los casos en los que se esperó hasta dos años en iniciar el tratamiento tras el comienzo en la elevación del PSA (fracaso bioquímico).
Generalmente solo el 30% de los pacientes con fracaso de la cirugía reciben tratamiento con radioterapia e incluso el 50% no reciben ningún tratamiento. Los resultados de este estudio deberían aumentar la utilización de radioterapia en los casos con recidiva del cáncer de próstata tras la cirugía.
El efecto de la radioterapia difiere según el tiempo de duplicación del PSA. Casi todos los pacientes (98%) con un tiempo de duplicación del PSA de 6 o más meses estaban vivos a los 5 años tanto si se les había administrado o no radioterapia. Los pacientes con un tiempo de duplicación de PSA menor de 6 meses, tenían una sobrevida a 5 años de 95% si se les realizaba la radioterapia, mientras que si este tratamiento no se realizaba, la sobrevida descendía a 60% a los 5 años.
La sobrevida a 10 años también fue superior en los casos tratados con radioterapia frente a los que no la recibían (86% frente a 75% para los que tenían un tiempo de duplicación de PSA de 6 o más meses y 82% frente e 30% en los que tenían un tiempo de duplicación del PSA menor de 6 meses.