La prueba del PSA puede haber mejorado las tasas de supervivencia para el cáncer de próstata
Un estudio muestra que las tasas de supervivencia del cáncer de próstata en los Estados Unidos han mejorado desde la introducción del antígeno prostático-específico (PSA por sus siglas en inglés). El estudio atribuye a la prueba del PSA una detección más temprana y más sensible de la enfermedad. El estudio se basó en datos de tres ensayos clínicos llevados a cabo durante las últimas tres décadas que evaluaron la supervivencia de los pacientes luego de recibir tratamiento hormonal para el cáncer de próstata. El primer ensayo de 1985-1986 se llevó a cabo antes de la introducción de la prueba del PSA, mientras que los otros de 1989-1994 y 1995-2009 se llevaron a cabo después.
El estudio encontró que la supervivencia global de cáncer de próstata metastásico ha mejorado significativamente desde los exámenes rutinarios con el PSA, que se introdujo en los Estados Unidos alrededor de 1990. Los autores del estudio concluyeron que las mejoras en las tasas de supervivencia pueden ser al menos parcialmente atribuibles a la vigilancia con el PSA. Las mejoras en las tasas de supervivencia podrían deberse a muchos factores, y los resultados del estudio no indican que la revisión periódica del PSA sea beneficiosa. Se puede sugerir que el seguimiento con una prueba de PSA en hombres con enfermedad metastásica puede estar asociado con una mejor supervivencia.
El estudio añade que el riesgo de mortalidad se redujo en un 22% entre los hombres tratados después de que la prueba de PSA se hiciera de manera generalizada, mientras que la supervivencia global media aumentó en un 50% en el ensayo posterior. El estudio muestra que actualmente la disparidad tradicional entre la peor supervivencia de los hombres negros en comparación con los hombres blancos ha desaparecido.