72013Ago

La monoterapia con enzalutamida en el cáncer de próstata consigue una elevada tasa de respuesta: descenso marcado del PSA

La monoterapia con enzalutamida (Xtandi) logró una alta tasa de respuesta en el PSA y un descenso marcado en el mismo en pacientes con cáncer de próstata hormono-sensibles (CaP-HS) después de 6 meses, en un estudio no controlado, multicéntrico, de fase II. La eficacia fue similar a la castración, pero en contraste con la castración, la densidad mineral ósea (DMO) se mantuvo estable y las variables metabólicas, como el índice de masa corporal (IMC), los lípidos y el perfil glucémico, no se vieron afectados considerablemente por la enzalutamida durante los 6 meses que duró el estudio.

El estudio multicéntrico (Se incluían el Hospital General de Massachusetts y centros en Bélgica, Dinamarca, y Alemania) evaluaron la monoterapia con enzalutamida en 67 pacientes con Cap-HS y sus niveles de testosterona en valores de no-castración (mayor o igual a 230 ng/dL). Pacientes con cualquier estadio de CaP-HS (Eastern Cooperative Oncology Group Performance Status de 0 y expectativa de vida de más de un año) que requerían de terapia hormonal, recibieron la dosis aprovada de enzalutamida (160 mg al día) durante 25 semanas.

La enzalutamida, es un inhibidor oral del receptor androgénico, con mayor afinidad que la bicalutamida, que fue aprobada en Estados Unidos en agosto de 2012 sobre la base de los resultados positivos del estudio de fase III, AFFIRM. Está indicada actualmente para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que han recibido previamente quimioterapia con docetaxel (quimioterapia para el cáncer de próstata).

La mediana de edad de los pacientes fue de 73 años (rango, 48-86). De éstos, el 39% (n = 26) tenían metástasis, el 36% (n = 24) habían sido sometidos a cirugía radical de próstata previa, y el 24% (n = 16) a radioterapia previa. Los niveles de enzalutamida alcanzaron el estado de equilibrio después de aproximadamente 4 semanas. En la semana 25, la respuesta del PSA fue del 93% (62/67, IC del 95%, 86% – 99%), la mediana de disminución de PSA fue de -99,6% con el declive máximo visto en 10 semanas. La disminución de PSA fue similar en pacientes con y sin enfermedad metastásica en el momento basal. La media de testosterona y estrógeno aumentaron 114% y 72%, respectivamente. Otros aumentos endocrinos también fueron observados por los investigadores, la más alta de las cuales fue de 185% para la hormona leuteinizante (LH).

Los eventos adversos emergentes del tratamiento más comunes fueron de grado 1 y se incluyen ginecomastia (36%), fatiga (34%), dolor en los pezones (19%), y sofocos (18%). Cinco pacientes presentaron efectos secundarios graves (ninguno de los cuales se consideraron relacionados con la droga). De los 16 pacientes evaluables para la respuesta objetiva en la semana 25, 3 tuvieron una respuesta completa y 5 alcanzaron una respuesta parcial, lo que resulta en una tasa de respuesta global del 50%.

Los resultados de este estudio de fase II apoyan el hecho de que es necesaria una evaluación adicional de la enzalutamida como monoterapia en el cáncer de próstata. Los resultados de este estudio son a corto plazo. El estudio está en curso y se dispondrá en el futuro de datos adicionales.

Fuente:

  • Matthew Raymond Smith, Michael Borre, Per Rathenborg, Patrick Werbrouck, Hendrik Van Poppel, Axel Heidenreich, Peter Iversen, Edwina Baskin-Bey, Frank Perabo, De Phung, Bertrand Tombal. Efficacy and safety of enzalutamide (ENZA) monotherapy in hormone-naive prostate cancer (HNPC). 2013 ASCO Annual Meeting. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl; abstr 5001). Encontrado en http://meetinglibrary.asco.org/content/113882-132