La granada reduce el daño oxidativo en pacientes con cáncer de prostata
En un estudio clínico realizado por investigadores de varios Hospitales de Estados Unidos entre los que destacan el Johns Hopkins de Baltimore, la Universidad de Duke en Carolina del Norte y la Universidad de California de Los Angeles y publicado en 2013 en la revista Cancer Prevention Research, órgano oficial de la American Association for Cancer Research se demuestra la granada reduce el daño oxidativo en el cáncer de próstata. ( Freedland SJ, Carducci M, Kroeger N, et al. A double-blind, randomized, neoadjuvant study of the tissue effects of POMx pills in men with prostate cancer before prostatectomy. Cancer Prev Res 2013; 6: 1120-27).
Además, observaron que la urolitina A que es el producto de la granada tras su metabolización en el organismo se acumula en el tejido maligno del cáncer de próstata de pacientes que posteriormente serán sometidos a cirugía radical.
Freedland et al realizaron un estudio fase II, aleatorizado y doble ciego con 69 pacientes que iban a ser tratados con cirugía radical por cáncer de próstata. Los pacientes se dividieron en dos grupos que se trataron cada día durante un mes previo a la cirugía con una cápsula conteniendo 1 gramo de extracto concentrado de granada (equivalente a los polifenoles presentes en 240 mililitros de zumo de granada) o una cápsula con placebo. El objetivo principal del estudio fue medir los niveles de 8-hidroxi-2´-deoxiguanosine (8-OHdG) que es un marcador del daño oxidativo en el tejido prostático benigno y maligno obtenido durante la cirugía radical. El objetivo secundario fue estudiar las diferencias en los tejidos de marcadores de inflamación, desarrollo y progresión de cáncer de próstata, determinación de los niveles de urolitina A (metabolito del ácido elágico de la granada) dentro de la próstata y del PSA en sangre. Los casos tratados con extracto de granada mostraron en el tejido prostático benigno niveles de 8-OHdG 16% menores que los tratados con placebo, mientras que en el tejido maligno los niveles de 8-OHdG fueron 23% inferiores en los casos tratados con extracto de granada. Sin embargo las diferencias no fueron significativas muy probablemente por el reducido número de casos estudiados. Por el contrario, los niveles de urolitina A fueron significativamente superiores (p=0.022) en los casos tratados con extracto de granada (64%) que en los tratados con placebo (36%). Además se observó que en el tejido maligno a mayores niveles de urolitina A menor daño oxidativo (menores niveles de 8OHdG). Este es el primer estudio realizado en humanos que muestra que la granada administrada por vía oral llega a la próstata y se acumula en el tejido prostático a través de su metabolito, la urolitina A. También se demuestra que la granada disminuye el daño oxidativo del tejido prostático aunque el escaso número de pacientes estudiados no permite que las diferencias observadas alcancen significación estadística.