El té verde puede prevenir la aparición de cáncer de próstata en varones con lesiones premalignas (PIN) en una biopsia previa
La incidencia de cáncer de próstata aumenta rápidamente en Estados Unidos y en Europa y se ha convertido en la segunda causa de muerte por cáncer en los varones de países occidentales. Se considera que los factores relacionados con el estilo de vida, particularmente la dieta, se encuentran entre las principales causas para la aparición ese cáncer. Varios estudios epidemiológicos han demostrado la baja incidencia de cáncer de próstata en los países asiáticos donde se consume té verde de forma regular en comparación con los países de occidente.
Además, el riesgo a padecer cáncer de próstata aumenta considerablemente en los asiáticos que emigran a Estados Unidos y abandonan sus hábitos alimenticios. Los compuestos activos liberados durante la infusión de las hojas de té verde son las catequinas (epigalocatequina-3-galate [EGCG], epigalocatequina [EGC], epicatequina-3-galate [ECG] y epicatequina [EC] ) Las catequinas del té verde y especialmente EGCG han mostrado ser potentes agentes quimiopreventivos de cáncer de próstata en estudios con animales.
En una de las mas prestigiosas publicaciones estadounidenses de investigación sobre cáncer, Cancer Research se han publicado los resultados de un estudio realizado en las Universidades de Parma y Módena en el que se investigaba si la administración de catequinas de té verde podía prevenir la aparición de cáncer de próstata en varones en los que en una biopsia de próstata previa se había encontrado la presencia de una lesión premaligna llamada PIN (neoplasia prostática intraepitelial). Estudios previos han mostrado que en el 30% de los varones con PIN se detecta cáncer de próstata invasor en una biopsia dentro de un año del diagnóstico de la lesión premaligna.
Sesenta voluntarios con diagnóstico de PIN en una biopsia prostática previa fueron divididos al azar en dos grupos de 30 individuos. A un grupo se les administraron diariamente durante un año 3 cápsulas de 200 mg de catequinas de té verde mientras que al otro grupo se les administraron 3 cápsulas de placebo. Cada 3 meses se determinó el PSA en sangre y a los 6 y a los 12 meses después de iniciado el tratamiento se les realizó a los individuos de los dos grupos biopsias de próstata.
En cambio, en los varones de 50 años de edad, se consideraba masturbación frecuente si lo hacían una o mas veces por semana y tenían 70% menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Tras un año de tratamiento se detectó solo un cáncer de próstata (3%) en los 30 individuos que tomaban catequinas de té verde mientras que se detectó cáncer de próstata en 9 de los 30 individuos que tomaban placebo (30%). Este porcentaje es similar al esperado en los individuos con PIN. En 6 casos se detectó el cáncer en la biopsia a los 6 meses mientras que en los 3 restantes se detectó en la biopsia a los 2 meses.
Otra observación realizada durante el estudio en los individuos que recibieron catequinas de té verde fue que el 65% de los casos que presentaban síntomas prostáticos mejoraron de los mismos y que la calidad de vida mejoró en 35% de los individuos. Los individuos tratados con placebo no mejoraron los síntomas prostáticos. Es de destacar que no se observaron efectos secundarios en ninguno de los individuos tratados con catequinas de té verde.
Este es el primer estudio clínico que muestra que las catequinas del té verde tienen una potente actividad quimipreventiva contra el cáncer de próstata humano. Los resultados de este estudio podrían ser de utilidad además para los varones con antecedentes familiares de cáncer de próstata.La dosis de catequinas administradas en cada cápsula (200 mg) son las que se obtienen con la ingestión de 250 ml de té verde dejado en infusión unos 8 minutos en lugar de los 2-3 minutos que aconsejan los establecimientos que venden té.